“Callados y con perfil bajo podemos lograr grandes cosas” Facundo Gago

Facundo Gago dialogó con La Liga y analizó diferentes aspectos para esta nueva temporada que jugará con Petrolero Argentino en el TNA: su decisión de jugar en la categoría, sus expectativas y el estilo de juego que quiere impregnar Daniel Jaule en el equipo.

Proveniente de Lanús, el joven Facundo Gago decidió comenzar el profesionalismo este año y jugar el TNA. La flamante incorporación de Petrolero Argentino viene, además, de salir subcampeón con el Granate en la Liga de Desarrollo, y asegura que llega a Plaza Huincul para seguir con su formación como jugador: “Podía haber tenido minutos en La Liga pero no lo que yo necesitaba para desarrollarme”.

Primero, ¿en qué momento está el equipo con respecto a la pretemporada? ¿Cómo les vinieron los partidos amistosos y como te sentiste?

Sabemos que hace 20 días arrancó la pretemporada, estamos trabajando muy duro y bien, tenemos buen material y los chicos juveniles siempre aportan, dan una mano y lo hacen de buena manera. Vamos por buen camino y de a poco, es un equipo nuevo, todos venimos de distintos lugares y hay que acoplarse más, los amistosos nos están viniendo bien para agarrar ritmo y conocernos, que no es fácil. Y tal vez que al principio del torneo no logremos nuestro mejor rendimiento, sino con el correr de los partidos. Un amistoso lo pudimos ganar, aunque no son los resultados los objetivos. Yo me sentí bien, en el primero quizás más tranquilo que en el segundo, pero son partidos y hay que ir acoplándose al equipo y al rol que hay que ocupar. Todavía quedan 5 o 6 amistosos así que vamos a llegar de buena manera al inicio del torneo.

¿Cómo te recibieron en el equipo y en la ciudad?

Desde que llegue la verdad que la gente me trató muy bien, yo vengo de Lanús, y realmente se vive de otra manera. Allá es otra manera de vivir, otras costumbres aunque no parezcan, y acá me encontré con una ciudad que todos son buenas personas, siempre están predispuestos a ayudarte, pueda o no pueda resolverte el problema, pero te escuchan y te intentan ayudar, que es lo más importante para que nosotros estemos bien y solo tengamos que pensar en entrenar. Después la ciudad hay que acoplarse de a poco, yo vengo de una ciudad muy grande, pero estoy muy contento de estar acá.

El equipo, todos nos tuvimos que conocer, sacando algunos que se conocían, todos nos recibieron bien, tenemos una gran relación de compañeros y yo creo que más adelante se puede llegar a formar cosas más importantes porque la gente y los compañeros son muy buenas personas.

¿Por qué elegiste Petrolero argentino?

Elegí Petrolero, porque, primero que nada, quería jugar y yo sabía que era muy difícil que yo juegue en otro equipo de Liga que no sea en Lanús. Si jugaba Liga en Lanús iba a tener minutos, pero en otro club iba a tener mucha dificultad. Entonces, dije “es hora de bajar, de empezar un poco más de abajo”, y el objetivo principal que tenía era jugar TNA. La verdad que no pasó mucho tiempo después de la final de la Liga de Desarrollo que me llamó Daniel (Jaule),y  realmente con el tema de las fichas, de muchos chicos que están sin club, lo mejor que hice fue no dudar, porque ahora ya estoy tranquilo y enfocado en el básquet. Hablé con algunos chicos que jugaron acá y me comentaron ciertas cosas buenas y malas pero me terminé enfocando en que quería jugar y vine para eso.

¿Culés son los objetivos grupales e individuales para esta campaña en el TNA?

Uno no se plantea objetivos a principio de temporada, tal vez es entrar a playoffs y dar el máximo. Pero creo que la temporada en sí te va dando a entender para qué está el equipo. Creo que podemos llegar a lograr grandes cosas, callados y con un perfil bajo, pero todo ha su tiempo. Vamos a empezar a demostrar lo que podemos hacer en el segundo semestre, porque el material está, pero falta conocernos y se nota. En las jugadas que hacemos y eso. Pero la predisposición de todos los compañeros está y es lo más importante, porque el trabajo es lo que te lleva a lograr grandes cosas.

Individualmente, tener una buena temporada, demostrar lo que puedo hacer, lo que alguna vez hice en la primera categoría en La Liga, aunque al año siguiente no tuve los minutos para hacerlo. Creo que con trabajo y con la ayuda de mis compañeros lo voy a poder a hacer. Pero con tranquilidad y viviendo el día a día.

Entonces, como me dijiste, ¿tenías esperanzas de seguir en La Liga quizá?

Obvio que uno tiene esperanzas de seguir en La Liga porque es la máxima categoría y me gustaría, pero a la hora de ponerme objetivos me puse a pensar que muchos jugadores pasaron por el TNA y ahora están afianzados en La Liga. Uno, dos, tres, los años que sean, lo voy a tener que aprovechar acá. No creo que sea un mal paso o un retroceso sino el comienzo de algo, yo pasó a ser profesional ahora. Podía haber tenido minutos en La Liga pero no lo que yo necesitaba para desarrollarme, entonces yo creo que necesito minutos para hacerme más hombre más profesional y creo que el TNA me puede dar eso. Me sorprendí cuando empecé a entrenar y jugar partidos porque tiene mucho roce, es muy físico. Ojalá algún día vuelva a La Liga, pero todo a su debido tiempo.

¿Cómo vos la competitividad del TNA con respecto a todos los buenos nombres que tiene la categoría?

Por los nombres que hay, el TNA este año va a estar muy duro. Muchos jugadores de buen nivel están este año, no me preocupan tanto los nombres sino que los mejores equipos van a llegar al final o más arriba. Es muy difícil que un equipo que tenga buenos jugadores pero no ande bien como equipo ande bien arriba. Va a ser un TNA muy duro y se lo va a llevar el mejor equipo. Es un torneo largo pero hay equipos que se armaron muy bien con muy buenos jugadores.

¿Cuánto te sirvió jugar la Liga de Desarrollo y como viviste el subcampeonato con Lanús?

Nosotros con Lanús realmente siempre la jugamos a ganar, está claro que es clave desarrollar y eso lo intentamos hacer. Pusimos a chicos a jugar de 4 a jugar de 3, chicos que jugaban de 4 a jugar de 5. Obviamente que nos tuvimos que adaptar a los jugadores que teníamos. A mi me sirvió para tomar un rol protagónico que había tenido en la primera temporada también, pero la segunda tuve mucho más, con Gramajo. Es un torneo aparte, distinto a todos, no se juega tan físico quizá, porque se juega un poco más al básquet moderno, y los jóvenes no tienen todas las manías que tienen los grandes de jugar tan duro. El subcampeonato, el primero me sentí mucho mejor que el segundo, porque en el primero sabíamos el euqipo que tenía Bahía y jugaron un gran partido, En el segundo fue palo a palo y podía haber sido para nosotros. Así es el básquet, se gana y se pierde. En los dos subcampeonatos de LDD y el tercer puesto en juveniles uno lo toma como experiencia. Los resultados de hoy, ojalá sean los buenos resultados del futuro.

¿Qué pensás que le podés aportar al equipo para que pelee arriba?

Creo que uno se va dando cuenta el rol que tiene en el equipo con el correr de los partidos. En estos amistosos no pude mostrar todo lo que yo le puedo dar al equipo, pero ninguno pudo mostrar todo. Estamos en un proceso de adaptación y conocimiento que nos tenemos que conocer entre todos. Sé que le puedo dar muchas cosas, pero todo a su tiempo, lo que me pida a su entrenador lo haré. Le puedo dar muchas cosas en distintos rubros al equipo, eso es lo bueno. Le voy a dar intensidad y velocidad al juego, que es también en lo que me destaco. Pero no tengo problemas en cumplir otras funciones.

Por último, ¿qué estilo de juego quiere impregnar en el equipo Daniel Jaule?

Daniel, desde que llegamos, que nos dijo que quería que sea un equipo muy intenso, que intentemos ser una de las mejores defensas del torneo, que para eso estamos trabajando duro, y que en ataque juguemos libre, que él nos va a dar toda la confianza, que corramos la cancha, que cuando no se puede hay que armar algún sistema para jugar para que el equipo esté ordenado. Pero nos da mucha confianza, pero si me preguntás a mí, yo creo que prefiere el juego moderno, de velocidad y ataque rápido al juego lento de antes. Creo que por los jugadores que tenemos, que son rápidos, nos viene bien esa forma de jugar, estos sistemas que tenemos. Como te dije, es trabajo, constancia, porque obviamente van a haber errores y que a uno no lo tienen que hacer dudar. El trabajo es lo que después te va a dar los frutos. Podemos dar pelea, pero siempre con perfil bajo.

Informe: Prensa AdC.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *