“El éxito o no del mismo, es la necesidad de cooperación entre todos” Leandro Hiriart

Leandro Hiriart habló sobre el nuevo proyecto que tiene Deportivo Viedma.

 

¿Qué evaluación haces sobre el proyecto?

El proyecto Deportivo Viedma de esta temporada 2015/16 apunta a satisfacer objetivos múltiples; basquetbolísticos y extra-basquetbolisticos. Es necesario entender al Programa no solamente como la búsqueda de un resultado deportivo, sino también como una herramienta para el desarrollo social y de espejo para aquellos jóvenes que deseen tener oportunidades de trascender.

El sustento económico otorgado por aportes gubernamentales, hace que haya responsabilidades extras y que sean bienvenidas. Siempre es bueno intentar dejar algo por el lugar que uno pasa, independientemente de poder lograr el resultado deportivo deseado. Específicamente, creo que hay tres facetas bien marcadas que deberemos coordinar e implementar:

¿Como ves la participación de los Clubes en el proyecto?

Desde los Clubes, con interacción constante de la Federación, apuntar a incrementar la cantidad de participantes en la actividad será uno de los mayores desafíos planteados. Mejorar y perfeccionar nuestros recursos humanos para elevar el perfil de nuestros jugadores y entrenadores; para permitir mantener y mejorar el lugar preponderante que se ha ganado Deportivo Viedma a través de estos últimos años de competencia nacional.

¿Y en lo social?

Desde lo Social, colaborar y coordinar con los Entes correspondientes el desarrollo del Deporte Social, abriendo una puerta para aquellos que necesiten potenciarse, y también para que el Basquetbol pueda ser la excusa de pertenecer a un nuevo ámbito donde el niño/jugador se sienta protegido y cobijado.

¿El proyecto Deportivo Viedma apunta a llegar a las Escuelas?

Desde lo Escolar, está la intención de desarrollar un programa a nivel regional destinado a la participación masiva de las Escuelas en el aprendizaje de nuestro deporte. Instrumentar mecanismo de ayuda mutua entre las Instituciones con infraestructura (clubes) y las Escuelas y distritos municipales y provinciales para la realización de las actividades que se programen.

¿Los resultados serán a corto plazo o hay previsto un tiempo determinado?

El desarrollo y evolución de estos Programas llevarán lógicamente su tiempo de evolución, pero de aquí a tres años (tiempo más que aceptable para evaluar resultados), puede que veamos objetivos concretados, como por ejemplo:

* Ampliar la base de proyectos “posibles” que puedan insertarse en el futuro medio e inmediato, en la Alta Competencia.

* Lograr una mentalización y compromiso a temprana edad de la participación representativa en las distintas Selecciones de la Provincia de Río Negro.

* Crear y promover la mayor cantidad posible de jugadores a la Liga Nacional de Basquetbol, tratando de instalar a Río Negro como cantera inagotable de jugadores de básquetbol.

* Optimizar planes de Detección de Talentos y Plan Altura que permitan un mayor seguimiento de los jugadores que integran los diferentes equipos de la Provincia y de sus respectivas selecciones regionales.

El apoyo económico existe, el proyecto también y la voluntad de llevarlo adelante es un desafío y también una obligación. Lo que creo excluyente para el éxito o no del mismo, es la necesidad de cooperación entre todos los Clubes, Federación y Entes públicos; como así también de la persistencia y buena voluntad de los Profes, Directivos, Padres, Periodistas y demás personas que trabajan y se esfuerzan con muchos menos recursos que nosotros y desde el anonimato mantienen la actividad día a día. Ojalá se sumen todos para colaborar en beneficio del Basquetbol de la Provincia de Río Negro.

 

Prensa Deportivo Viedma

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *