Lo que tenes Que SaberSelecciones

El sur existe: una estrategia global de la NBA

“Para nosotros ha sido un buen comienzo este vínculo entre la NBA y la Argentina, pero sentimos que hay mucho más por hacer. El talento argentino ha estado en los últimos 16 años en la NBA de la mano de jugadores. Y esperamos que sigan llegando. Pero entendemos que debemos potenciarlo con más y más fanáticos. Siempre vamos por más”, confiesa Uro, el único argentino que integra la cúpula central de la NBA.

“Saben que somos competitivos y creativos”, resume Villalón para jerarquizar la consideración que allá sienten por los argentinos. Nada es casual. Como la reciente participación de Sebastián Ginóbili en el staff técnico de los Spurs durante la Summer League en las que la franquicia participó en Utah y en Las Vegas. “Fue increíble intervenir en la planificación y en parte de los entrenamientos. Es fantástico ser parte del mundo NBA por 15 días y vivir desde adentro la Liga de Verano”, explicó Sepo en NBA Latam.

Sepo compartió el trabajo con Will Hardy y Becky Hammon, ambos integrantes del staff de Popovich. El actual entrenador de Bahía Basket contó que sus pares de San Antonio quisieron invitarlo y le hicieron llegar la propuesta por intermedio de su célebre hermano menor. “Me encanta la manera de jugar que tiene Popovich y trato de trasladarla a mis equipos”, agregó el bahiense. Es que Pop mira con frecuencia y atención hacia estas tierras; varias charlas mantuvo con Julio Lamas y conoce muy bien a Víctor Daitch, ex asistente del técnico de San Lorenzo. Justamente el Ciclón hizo historia el año pasado al convertirse en el primer equipo que se enfrentó contra un rival de la NBA: perdió 122-105 con Toronto Raptors, en el Air Canadá Centre, pero el resultado fue una anécdota. En el radar aparece la Argentina y la NBA sigue con atención a varias joyas criollas, como Gabriel Deck (22 años; San Lorenzo), Luca Vildoza (21 años; Baskonia), Lucio Redivo (23 años; Bilbao Basket) y Máximo Fjellerup (19 años; Bahía Basket).

Desde hace algunos años, la NBA le regala guiños cómplices al mercado argentino. Si el país dispusiera de un estadio en condiciones, al menos un partido de pretemporada ya se hubiese jugado. A través del programa NBA Global Games ha podido trasladarse hasta Río de Janeiro, pero el aterrizaje en la Argentina se demora a la espera de una mejor estructura.

De todos modos, la llegada en 2014 del NBA X3 fue una buena señal, que se sostuvo en los años siguientes. “Es un inmejorable escenario para que se conecte nuestra liga con la creciente base de aficionados en la Argentina”, sostuvo el vicepresidente de la NBA para América latina, Philippe Moggio. No ha faltado el show, claro: alrededor del juego estuvieron las mascotas de Orlando Magic, San Antonio, Toronto, junto con Bruce Bowen (se retiró en 2009 en San Antonio) y Jerome Meyinsse.

Uro confiesa que al actual Comisionado, Adam Silver es usual escucharlo hablar con admiración de Ginóbili y Scola, por ejemplo. ¿Qué los sedujo? “La inteligencia -le asegura a La Nacion-. Tienen pasión por el país y por el juego… No sólo Manu, que es parte de la historia de la NBA, sino también Scola era muy escuchado. Cuando Toronto jugó en Londres, Luis hizo declaraciones y Adam estuvo muy atento porque Luis se pronunció en favor de jugar más partidos internacionales. Tomó nota de esa idea. Los argentinos tienen una visión global y una sapiencia muy importantes. Y eso en la NBA no pasa inadvertido”.

Fuente La Nacion

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *